Regresar
Regresar
Cliente:
R4V + ACNUR
Giro:
Migración
Región:
Norteamérica,
2021

Acortemos distancias

Población alcanzada:

10,247,411 personas.

Interacciones generadas:

734,331.

Reproducciones de videos:

248,272.

Presentación:

La serie documental «Acortemos Distancias» surge en un contexto donde la migración en Latinoamérica y el Caribe ha alcanzado niveles históricos, generando tanto oportunidades como desafíos. Este proyecto tuvo como eje principal abordar la temática del refugio y la migración, enfocándose en desmitificar la xenofobia y promover la integración. La serie buscó sensibilizar al público sobre la importancia de acoger a personas provenientes de otros lugares, evidenciando el impacto positivo que la diversidad cultural tiene en el tejido social. Cada capítulo se diseñó para ofrecer una mirada profunda y humana, invitando a la reflexión y acción para construir comunidades más inclusivas y empáticas.

«Acortemos Distancias» es una serie documental de seis capítulos que explora la migración y el refugio en Latinoamérica y el Caribe. A través de historias personales y casos de éxito, la serie analiza la problemática de la xenofobia y sus repercusiones, destacando la importancia de la integración de migrantes en nuestras comunidades. La serie busca inspirar al espectador a reconocer el valor de la diversidad cultural y a tomar acciones concretas para fomentar la inclusión. Desde la comprensión del fenómeno migratorio hasta la promoción de comunidades solidarias, «Acortemos Distancias» es un llamado a la empatía y al entendimiento mutuo.

La ejecución:

La serie "Acortemos Distancias" se desarrolló con un enfoque narrativo y visual cuidadosamente diseñado para capturar la esencia de la migración y sus múltiples dimensiones.

A lo largo de seis capítulos, se exploraron historias conmovedoras de personas migrantes y refugiadas que enfrentaron la xenofobia, y se destacaron ejemplos de comunidades que han logrado construir espacios de integración y respeto. La ejecución del proyecto involucró la colaboración de expertos en migración, organizaciones no gubernamentales y las propias comunidades migrantes, asegurando una representación auténtica y veraz de sus experiencias.

  • Capítulo 1: «Acortemos Distancias»
    Introduce el concepto de la xenofobia y su impacto negativo, brindando una base para entender cómo las percepciones erróneas alimentan el miedo y la desconfianza hacia los migrantes. Se abordan estadísticas y testimonios que muestran la urgencia de cambiar la narrativa actual.
  • Capítulo 2: «Nuestra Historia Solidaria»
    Este capítulo explora historias de éxito donde la integración de migrantes ha fortalecido comunidades, transformando desafíos en oportunidades. Presenta ejemplos de individuos que han superado barreras y contribuido positivamente a sus nuevas comunidades.
  • Capítulo 3: «Abracemos a Todas las Familias»
    Se enfoca en las dinámicas familiares y cómo la migración afecta a las familias de manera única. Muestra cómo el apoyo y la aceptación pueden transformar la experiencia migratoria en un proceso enriquecedor tanto para los migrantes como para las comunidades de acogida.
  • Capítulo 4: «Transformemos los Discursos»
    Analiza cómo los medios de comunicación y las narrativas públicas pueden influir en las percepciones sobre la migración. Presenta iniciativas y campañas que están redefiniendo el discurso para promover la inclusión y la tolerancia.
  • Capítulo 5: «Construyamos Comunidades»
    Se centra en las estrategias y acciones concretas que se pueden tomar para fomentar la integración y la cohesión social. Destaca proyectos comunitarios, políticas inclusivas y esfuerzos de colaboración que están haciendo una diferencia tangible.
  • Capítulo 6: «Vivamos lo que Nos Une»
    Concluye la serie celebrando la diversidad cultural y los lazos que nos unen como humanidad. Muestra eventos, festivales y encuentros que promueven el entendimiento mutuo y la convivencia pacífica entre diferentes culturas.

La narrativa de la serie fue respaldada por una estrategia digital que buscó maximizar el alcance y la interacción con el público, logrando que millones de personas en la región fueran impactadas por el mensaje de inclusión y solidaridad.

Solución
y resultados:

El principal logro de la serie «Acortemos Distancias» fue generar una conversación significativa sobre la migración y la xenofobia en Latinoamérica y el Caribe. Los resultados del proyecto son impresionantes:

  • Población alcanzada: Más de 10 millones de personas fueron impactadas por la serie, lo que refleja el éxito de nuestra estrategia digital para llevar el mensaje a una audiencia amplia y diversa.
  • Interacciones generadas: La serie fomentó 734,331 interacciones en plataformas sociales, lo que indica un alto nivel de compromiso y resonancia del contenido con el público.
  • Reproducciones de videos: Con 248,272 reproducciones de los videos, la serie no solo alcanzó una amplia audiencia, sino que también mantuvo el interés y la atención del espectador, evidenciando la relevancia del contenido.

Conoce más proyectos relacionados:

Estrategia Integral ESG

2021

 – Actualidad

Trabajamos conjuntamente para definir una estrategia ESG robusta que permitiera a Grupo VASS alinear sus operaciones con los principios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza…

Ver más...
Corporate Engagment

2017

En el año 2017 la empresa hotelera City Express se acercó a Sarape Social con la intención de comunicar y aterrizar muy bien las acciones de sostenibilidad que realizaban entre su equipo corporativo. Para nosotros era claro que debíamos conocer a su gente, los colaboradores y colaboradoras, para diseñar una solución adecuada a sus ideas e intereses.

Así, realizamos un diagnóstico que nos permitiera identificar los temas que más les llamaban la atención y los obstáculos que existían para su involucramiento en proyectos de sostenibilidad. Esto nos permitió generar una estrategia anual para comunicar, integrar y empoderar al equipo en torno a los mismos tópicos que ya eran relevantes para ellos.

Ver más...
Programa Mola Tu Flow

2023

 – Actualidad

La música tiene el poder de transformar vidas, y muchos adolescentes en España, en una etapa crucial de su desarrollo, enfrentan falta de motivación y orientación. ¿Cómo podemos cambiar esto?

Ver más...
Luchadores Viales

2021

Luchadores Viales es un proyecto creado por Sarape Social para la Dirección de Movilidad y Transporte del Gobierno de Zapopan que inició en 2021 en forma de una experiencia teatral y que ha evolucionado en una serie de cortos animados que buscan generar conciencia acerca de la importancia de promover el respeto vial y darle lugar a todas las personas que transitan las distintas vías sin importar si caminan, andan en bici o en auto.

Ver más...
Sostenibilidad Corporativa

2023

En un esfuerzo por transformar la industria del mezcal en Oaxaca, Sarape Social desarrolló un Modelo Productivo y Financiero de la Cadena de Valor Agave-Mezcal. Este innovador modelo fue creado en colaboración con 11 comunidades de productores de agave en Oaxaca y busca no solo mejorar la calidad y comercialización del mezcal, sino también promover la sostenibilidad ambiental y el comercio justo.

Ver más...

¡Trabaja con nosotras!

Buscamos talento transdisciplinario que se una a nuestro equipo.

Me interesa
Me interesa

¡AMPLÍA TU IMPACTO!

¿Representas a una empresa, gobierno u organización internacional? Cuéntanos tu idea y conoce cómo podemos ayudarte a transformar el mundo.

¡Contáctanos!
¡Contáctanos!
Sarape Social