
Presentación:
El deseo de mejorar al mundo es una idea que puede parecer muy abstracta. Y es que basta con ver a nuestro alrededor para identificar muchas cosas que sabemos que podemos transformar para bien ¿pero por dónde empezar? Cuando una empresa como City Express quiere marcar la pauta en sus proyectos de sostenibilidad, la clave está en su elemento más importante: su gente.
En el año 2017 la empresa hotelera City Express se acercó a Sarape Social con la intención de comunicar y aterrizar muy bien las acciones de sostenibilidad que realizaban entre su equipo corporativo. Para nosotros era claro que debíamos conocer a su gente, los colaboradores y colaboradoras, para diseñar una solución adecuada a sus ideas e intereses.
Así, realizamos un diagnóstico que nos permitiera identificar los temas que más les llamaban la atención y los obstáculos que existían para su involucramiento en proyectos de sostenibilidad. Esto nos permitió generar una estrategia anual para comunicar, integrar y empoderar al equipo en torno a los mismos tópicos que ya eran relevantes para ellos.
La ejecución:
El diagnóstico fue clave para identificar diferentes elementos relevantes, como las temáticas más importantes para el equipo de trabajo, las acciones en las que ya se desenvolvían en su día a día y los obstáculos que impedían su involucramiento dentro de las acciones de la empresa en temas de sostenibilidad.
Dentro de los resultados se identificaron algunos datos que dieron luz sobre los siguientes pasos a dar, por ejemplo:
- El eje de sostenibilidad más importante era el ahorro de recursos
- Los temas más importantes para el equipo eran el cuidado del agua y la contaminación ambiental
- El equipo ya realizaba acciones en su rutina como cuidar el ahorro de energía, reutilización del agua, disminuir desperdicios, entre otros
Después de tener claros estos hallazgos, el siguiente paso era la acción. Por eso aprovechamos la información recabada como base para un programa dividido en tres fases:
- Posicionamiento: etapa de arranque que buscaba generar engagement y participación
- Mantenimiento: acciones temporales que permitieran la participación de colaboradores para generar ideas innovadoras
- Empoderamiento: etapa de involucramiento profundo para perfiles activos con la intención de promover beneficios de las acciones y continuidad en el programa
Solución
y resultados:
Así, la estrategia arrancó con la creación del personaje de Cinthya Estrada, una vocera virtual que sería el vínculo de comunicación a través de redes y canales internos y que se presentaba como una colaboradora más, interesada en temas de sostenibilidad, llena de información, datos y proyectos a los cuales invitaría al equipo a participar en las dinámicas que llegarían muy pronto.
En la siguiente etapa, se generaron temáticas mensuales que generarían sensibilización en el área de trabajo, acciones integradoras y proyectos que fomentaran la participación del equipo de manera sencilla pero profunda.
Finalmente se buscó empoderar a los agentes activos capacitándolos como elementos activos entre el comité de sostenibilidad y la ciudadanía, con una posible integración posterior como miembros del mismo comité.
Así, a través de la participación y la creación conjunta, logramos involucrar a todo un equipo bajo un mismo ideal, la importancia de generar un ecosistema sostenible.
Es claro que cuando unimos nuestras ideas, los resultados pueden hacer grandes cambios.
Conoce más proyectos relacionados:
¡Trabaja con nosotras!
Buscamos talento transdisciplinario que se una a nuestro equipo.
¡AMPLÍA TU IMPACTO!
¿Representas a una empresa, gobierno u organización internacional? Cuéntanos tu idea y conoce cómo podemos ayudarte a transformar el mundo.